sábado, 25 de enero de 2014

La reacción química de los sentimientos




         Hace poco ví un documental en el que se explicaba que el amor es pura y totalmente químico. Si se preparara un buen perfume, se tuviera un sistema inmunológico contrario al de la otra persona, se organizara una actividad que disparara los niveles de adrenalina y,tras pasados los 7 segundos que utiliza una persona para poder decir si otra le cae bien,  se desarrollara un lenguaje corporal que demuestre autoridad y seguridad, tendrías el cóctel químico de oxitocina que llamamos "Amor".


   ¿Quiere decir esto que nuestros pensamientos y razonamientos son también reacciones químicas? Si me inyectara determinada sustancia que actuara en mi cerebro, ¿podría llegar a entender la teoría de la relatividad? Otro de los aspectos del amor que se decía en el documental es que buscamos en la otra persona facciones semejantes a las nuestras o a nuestros padres, con el fin de que sean nuestras facciones las que sean recibidas por nuestros descendientes.


   La conclusión que saqué cuando salí de esa clase fue que el amor es racional al fin y al cabo.Esto quiere decir que las luchas entre corazón y mente están en nosotros mismos, como excusa para poder decir que no a aquello que biológicamente nos corresponde.Quizás las mujeres, expertas en actos masoquistas respecto al amor tengan sus razones reales por querer a aquel que no la quiere o que la hace sufrir.De la misma manera puede que los hombres que sufrimos detrás de estas mujeres esperando a que se den cuenta de que esta otra persona no la corresponde o se merece algo mejor(como la persona que impide que se desplome por completo) simplemente no hemos hecho reacción en esta mujer como ella sí lo hizo en la nuestra.


    De esto saco otra conclusión, ¿somos las personas las que nos gusta sufrir o es acaso la razón que se vuelve irracional para comprender que no hay oportunidades y que el mar está lleno de peces? Desde mi punto de vista pensamos demasiado en lograr la felicidad como bien único y final como defendía Aristóteles. En vez de esto, el cerebro y por tanto la razón debería de alejarnos de estas personas que nos hacen sufrir, controlar la producción de oxitocina para que en vez de esta sustancia se libere algún tipo de corriente eléctrica que haga que el dolor sea mas fuerte que el amor o que simplemente, le quite la venda de los ojos a la razón.


    Como persona que ha pasado por la situación de ser el taburete sobre el que se sube la persona querida para alcanzar a la persona que quiere, agradecería en gran medida esta acción del cerebro, impidiendo que nos ilusionasemos sin motivo, ahorrando dolores que se pueden prolongar años.Aunque la solución de que estuviésemos mas preparados para afrontar la verdad y quitar a la razón la venda de los ojos también me resulta necesaria.

A continuación, Let Her Go, de Passenger, una canción que ilustra bastante bien a qué me refiero y el hecho de que solo queremos aquello que no tenemos.



    Puede que en el estudio de las personas y las causas reales de las que cosas que nos pasan pueda llegar a descubrir el archivo con la actualización.Seguiré investigando

martes, 21 de enero de 2014

¿Hipocresía, inseguridad o inocencia?



           Primer Análisis


      Me atrae el tema de la psicología, así como la inteligencia emocional y el lenguaje no verbal, así que me basaré en estos temas y en mis propias intuiciones.

      Bajo una capa de gestos muy enérgicos se esconde una capa de hipocresía no explicada.Una hipocresía que no merece tal nombre por que es totalmente reconocida y aceptada, como si este fuera un rasgo implícito de una persona normal, lo cual me lleva a la siguiente pregunta: ¿Puede darse el caso de que no te conozcas tan poco a tí mismo que no veas las conductas que tienes? Está claro que hay pocos locos que se dan cuenta de su estado, pero con el tiempo las personas tienden a reconocer que tienen una serie de defectos e intentan asimilarlos, arreglarlos o exagerarlos aún más.

       No podría hacer un análisis dan detallado como me gustaría, porque soy una persona bastante curiosa, y en la personalidad de una persona suele estar impresa la huella de la educación recibida, datos que no conozco.Sin embargo, la manera de actuar y hablar demuestran que o no le molesta decir la verdad de lo que piensa (sea tanto reconocer una ofensa hacia una persona como sacar a relucir cualquier tema sexual), o solo dice la verdad cuando le interesa, convirtiendo a dicha persona en un sujeto aún más complicado. Puede que este tipo de comportamientos se hagan por inseguridad de no llegar a ser aceptada como una persona por sus cercanos, actuando como una capa externa que es bastante semejante a la interna.Pese a todo esto, puede ser que esta hipocresía o inseguridad no sean del todo correctas, sino que oculten una inocencia hacia las consecuencias de los actos que se hacen.
 
    Dudo que esta la persona analizada lea esto, y si lo lee, dudo mucho que reconozca que es sobre su persona sobre la que se habla..



    Estos análisis también descargan, curiosa la mente humana, nos gusta que nos escuchen pero lo que mejor te escucha es el papel...El papel no te deja tan a medias.No te corta cuando hablas....Pero el papel es blanco, gris si se moja, puede que el papel decolore tu mundo, por eso necesitamos de que nos dejen a medias y nos corten cuando nos hablamos.


 

Soledad?

Hora de abarcar otro gran colorante gris, aunque a veces el gris no es un color tan feo...


    La soledad es ese sentimiento que puedes sentir aún como decía Amaral, aunque estés entre un montón de gente..En su momento no entendí a que se refería, pero últimamente me parece que alcanzo a ver a que era lo que quería decir.No es literalmente que te sientes solo aún estando rodeado de gente... Es más bien que aún estando rodeado de francamente buenos amigos o simplemente conocidos, notas en tu interior que te falta algo, que tienes un vacío.

   Siempre he sido una persona extravagante y extrovertida, pero desde hace un tiempo, noto un pequeño hueco.Éste está formado principalmente creo que por envidia y negatividad, y en ocasiones sale a flote como si fuera una capa más de mi cebolla.La envidia supongo que es por todas estas personas que han conseguido a su media naranja, o encuentran muchas medias mandarinas o incluso las que consiguen tapar su mitad con una cáscara, esperando a la persona idónea; ninguna de estas opciones es la mía, de ahí supongo que vendría la envidia.La negatividad debe de venir de la acumulación de envidia debido a no poder desarrollar ningún mecanismo de defensa hacia esa mitad desprotegida de mí mismo.
 
   Quizás me he enfrascado en hacer de puente con las personas que aprecio, es decir, unir personas que en condiciones normales no se habrían conocido o que como creerían los fatalistas, hacer al destino el camino más corto.También es curiosa esa frase de no recuerdo qué altruista que consistía en algo semejante como ''ayudando a los demás te ayudas a ti mismo'' y con la que estoy tan en contra.He ayudado a algunas parejas y resulta que ver los problemas que tienen, los celos y demás conflictos, me hacen pensar que realmente
se vive mejor sin pareja, sin ataduras ni preocupaciones.Pero es aún mas curioso que sabiendo esto, siga con ese pequeño agujero.

  Pese a todo esto, intento convencerme a mismo de que no estoy triste, sólo estoy en una época de cambios, pero ¿acaso encontrando el amor dejas de cambiar?¿Será amor lo que llene el hueco? Preguntas a las que no encuentro respuesta se acumulan como pececillos alrededor de un pedacito de pan...

      Poco a poco según escribo me doy cuenta de que este blog es una introespección de mí mismo, es fascinante que por escribir lo que realmente piensas sabiendo que las personas que lo leerán se pueden contar con los dedos de la mano,te des cuenta de cómo eres por dentro...Quizás debería hacer alguna entrada de análisis de personas.

                    Adam's Song-Blink 182 (No me quiero suicidar, es simplemente una buena canción)


domingo, 19 de enero de 2014

Arrepentimiento


   Este sentimiento es un buen colorante gris...los hechos pasados, y por desgracia, sobre todo los malos, tienden a acumularse en mi mente, y me hacen volver a los momentos en los que éstos recuerdos no se habían convertido en pequeños plomos en las piernas...


     La primera consciencia  del arrepentimiento la llamo así por que no sabría darle un término más exacto.Todo empezó un verano francamente aburrido,turnándome entre la casa de mi madre y de mi padre, en la cual una noche, muy tarde, todo se derrumbó, aunque no se si ya estaba roto antes de recibir el último aliento que separó de la primera persona que realmente quise, siempre me dijo que no era más que un amigo, pero siendo sincero, siempre tuve esperanza...puede que el poema de Gloria Fuertes me inspirara un poco para ser tozudo a aceptar que ese tren pasaba de largo de mi parada. Puede que fuera en alguno de estos intentos de parar el tren, que lo hiciera descarriar de manera irreparable, pero no me arrepiento de haberlo intentado, sino del resultado que tuvo.De ser la chispa que encendía muchas ideas pasó a ser la tormenta de hielo que las congeló, disipando cualquier fuego...Y aún así, día a día acerco una pequeña llama a las brasas que imagino que quedan de las ideas que tuve para cada noche apagarlas de un soplido.

     La segunda consciencia del arrepentimiento si estoy seguro de que es mi culpa que exista, pero lo más curioso, es que pese a que los hechos fueran anteriores a aquel verano tan curioso, fue hace relativamente poco cuando apareció la idea de que obré mal... La cuestión fue que conocí a una chica tímida y atractiva viendo como mi padre destacaba en sus clases de baile.Hablé bastante poco con ella, pero aún así poco después inicié una relación que hasta hace poco me pareció fugaz y banal porque nos vimos una vez (vivíamos bastante lejos uno del otro) y nunca respondí a su "llámame que no tengo saldo" ni mensajes y nunca me importó demasiado...Pero solo vi mi punto de vista, hace poco más de un año, volví a coincidir con ella demostrándome que es verdad ese dicho de que el mundo es un pañuelo, y aún mas una isla. Coincidí con ella y cuando a los meses tuve el valor de hablar con ella tranquilamente (hay que tener en cuenta que sus gustos, con los años, igual que su belleza, empezaron a coincidir con lo que me atrae y esto me hizo más complicado echarle valor al asunto), me contó su punto de vista...una chica que quería a un chico que no le hacía caso alguno y que con el tiempo( y espero que no haya sido culpa mía, se dió cuenta de que sentía atracción por el sexo femenino)...una descripción de hombre que nunca había asimilado en mí y contra la que había intentado aconsejar a tantas mujeres diciéndoles que renegaran de él, que no les convenía...etc. Se ve que antes de aconsejar debemos de vernos a nosotros mismos con perspectiva.

    Definitivamente la discreción no es mi punto fuerte, nunca lo ha sido, y cualquiera que me conozca sabe quienes son estos dos ejemplos de arrepentimiento que no se aún como afrontar y que espero que la actualización de la manera de pensar que estoy esperando me venga con la solución del problema.


Toma de contacto

Bueno, esto es una entrada para comprobar como de mal estamos por este mundo...

    Hace poco, le comentaba a una conocida, que mi mundo, es decir las cosas que me rodean, personas que influyen en mi vida y actos que pasan y demás hacen que el color de este mundo sea grisáceo.No es totalmente negro, por suerte, pero tampoco es colorido como veo en otro mundos...Este mundo propio no tiene barreras muy restrictivas, simplemente interésate por el y se abrirá a tí...en principio...

   Hablar de mundos es como hablar de cebollas, bien lo decía Shrek.Las personas son como cebollas, están compuestas por capas.La capa más externa es aquella que queremos que las desconocidos vean, pero que es tan fina, que hay ocasiones en las que coincide con las capas más internas, esas a las que acceden los amigos y personas que te interesan. Mi mundo se parece más a una cebolla de lo que me gustaría, un poco amarga o desabrida, aunque condimenta bien otros platos. Tengo la tendencia de interesarme por las demás personas, en principio para ayudar, pero a veces también tengo el pensamiento de que el conocimiento es poder...Aunque no se qué poder me puede dar saber que en los cables, decir neutro es decir lo mismo que decir tierra, por eso prefiero pensar que mis fines son buenos y que me gusta ayudar a la gente, aunque muchas veces cuanto mas te interesas y te preocupas menos ayuda puedes prestar.

  Respecto a esto de ayudar, es curioso como hay personas que actúan como imanes, no sabes cómo o por qué, pero te interesan más que otras, detectas preocupación o tristeza en su cara aún cuando está entre varias personas, cada una intentando destacar.En mi caso, no hay un patrón normal en estas personas magnéticas... la única semejanza que encuentro entre ellas, es que tienen algo especial, pero nunca sé si soy el único que ve ese algo. Puede ser una manera de pensar, un sentimiento en el pasado, una faceta que no crees que sea la verdadera de esa persona...Referido a esto, también me resulta curioso el hecho de que cuanto mas interés una persona sabe que tienes, más lejos la ves.

   Siempre he pensado que tenía pensamientos profundos, pero revisando lo que he escrito..Siempre pienso lo mismo y ya va siendo hora de actualizarse...pero...¿dónde se descargan las actualizaciones de mi manera de pensar?

  Ya veremos si continuamos con esto...